BUENAS INTENCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS
Próximamente un grupo de veinticuatro niñas y niños de quinto curso de nuestro C.E.I.P. Padre Rejas de Jamilena (Jaén) va a iniciar una estancia en el Aula de la Naturaleza "El Cantalar" de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, dentro del programa "Rutas Educativas por Andalucía" que convoca la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Iremos con otro grupo del C.E.I.P. Manuel de la Chica, de Mengíbar (Jaén).
Es la tercera vez en cuatro años que nuestro colegio realiza una experiencia de este tipo. Una vez estuvimos en la Granja escuela "La Sierra" de Constantina en la Sierra Norte de Sevilla en una estancia que compartimos con otros compañeros y compañeras de Cazalilla y de Villanueva del Arzobispo. El siguiente curso (2007-2008) realizamos las actividades en "El Cantalar", así mismo con un grupo de Cazalilla y otro de Bobadilla Estación (Málaga).
Estas experiencias no sólo suponen trabajar tres días fuera de la escuela, que siempre es muy interesante, también conllevan vivir fuera de casa y adquirir compromisos sencillos pero muy importantes de cara al respeto por el medio ambiente y por el aprovechamiento racional de sus recursos.
Vivir fuera de casa hace que nuestros niños y niñas se hagan más autónomos de lo que son y se sientan más contentos consigo mismos.
Trabajar fuera del colegio ayuda a nuestro alumnado y también a nosotros maestros y maestras a ver que hay situaciones de aprendizaje muy interesantes en cualquier sitio donde estemos y que éstas son muchas veces más intensas y más útiles que las que se les crean en el colegio.
Adquirir compromisos de cara al medio ambiente supone hacernos ciudadanos responsables y conocedores de que acciones que parecen insignificantes pueden ser grandes logros para nuestros descendientes.
Este blog, dirigido fundamentalmente al alumnado de los dos centros que realizamos esta actividad, pretende despertar inquietudes acerca de la naturaleza y de modo más concreto sobre nuestro próximo viaje a El Cantalar.
Iremos planteando temas para que todos y todas podáis participar.
Es la tercera vez en cuatro años que nuestro colegio realiza una experiencia de este tipo. Una vez estuvimos en la Granja escuela "La Sierra" de Constantina en la Sierra Norte de Sevilla en una estancia que compartimos con otros compañeros y compañeras de Cazalilla y de Villanueva del Arzobispo. El siguiente curso (2007-2008) realizamos las actividades en "El Cantalar", así mismo con un grupo de Cazalilla y otro de Bobadilla Estación (Málaga).
Estas experiencias no sólo suponen trabajar tres días fuera de la escuela, que siempre es muy interesante, también conllevan vivir fuera de casa y adquirir compromisos sencillos pero muy importantes de cara al respeto por el medio ambiente y por el aprovechamiento racional de sus recursos.
Vivir fuera de casa hace que nuestros niños y niñas se hagan más autónomos de lo que son y se sientan más contentos consigo mismos.
Trabajar fuera del colegio ayuda a nuestro alumnado y también a nosotros maestros y maestras a ver que hay situaciones de aprendizaje muy interesantes en cualquier sitio donde estemos y que éstas son muchas veces más intensas y más útiles que las que se les crean en el colegio.
Adquirir compromisos de cara al medio ambiente supone hacernos ciudadanos responsables y conocedores de que acciones que parecen insignificantes pueden ser grandes logros para nuestros descendientes.
Este blog, dirigido fundamentalmente al alumnado de los dos centros que realizamos esta actividad, pretende despertar inquietudes acerca de la naturaleza y de modo más concreto sobre nuestro próximo viaje a El Cantalar.
Iremos planteando temas para que todos y todas podáis participar.
Me parece muy buena idea.
Nuestro medio ambiente necesita que lo cuidemos y respetemos mucho. Hay demasiado aprovechamiento y poco a poco nos perjudica.
El respeto y cuidado del medio ambiente hoy es calidad de vida para futuros descendientes nuestros.
¡Adelante!
A mí también me parece muy buena idea, porque se necesita respeto y cuidado.
Lucía. Jamilena.